¿Qué sustratos necesita tu huerto?

¿Qué sustratos necesita tu huerto?

¿Qué es un sustrato?

El sustrato de cultivo es el medio o material que sirve de base para el desarrollo de los cultivos. Para un huerto en recipiente el sustrato es la mezcla que sustituye la tierra.

Un sustrato adecuado debe aportar aireación para permitir el crecimiento de las raíces, permitir la circulación de aire/gases y retener agua. Además de la aeración, debe tener durabilidad y estabilidad.

Tipos de sustratos

Existen diversos tipos de sustratos, pero para el huerto podemos dividirlos básicamente en 2 tipos: Los sustratos listos para uso y mezclas de sustrato que preparamos nosotros mismos.

Sustratos Listos para uso

De entre los sustratos listos para usar, los universales son los más comunes. Los sustratos universales sirven para la mayoría de hortalizas, frutales y plantas ornamentales.

También podemos encontrar mezclas de sustrato preparadas y pensadas para plantas con características especiales, como las mezclas para semilleros, plantas acidófilas, orquídeas, etc.

Ventajas

  • Cómodo y sencillo
  • Opciones con sello ECO
  • Composición estudiada y calculada

Desventajas

  • Durabilidad de 1.5 – 2 años
  • Suelen ser mezclas más pesadas

¿Cómo hacer sustrato tú mismo?

Hacer nuestra propia mezcla de sustrato es la mejor opción. Las mezclas de sustrato deben llevar componentes que aporten aireación, nutrientes y durabilidad.

Hay distintas “recetas” para hacer nuestro sustrato DIY, pero la estándar lleva fibra de coco y humus de lombriz.Sin embargo, podemos añadir otros componentes de acuerdo con las necesidades específicas del cultivo.

Paso a paso

  1. Calcular las cantidades: La proporción ideal es que el 60% del volumen del recipiente sea de fibra de coco y el restante 40% el humus de lombriz.
  2. Deshacer la fibra de coco: Primero hay que deshacer la fibra de coco, que se encuentra prensada formando piezas rectangulares. Para deshacerla la vamos mojando poco a poco y con ayuda de las manos la vamos separando. No hay una cantidad exacta de agua, por lo que vamos echando, y si vemos que al final la fibra queda muy mojada se puede dejar un día al sol para que pierda este exceso de agua.
  3. Mezclar los componentes: Cuando ya esté lista la fibra de coco se mezcla bien con el humus para que el resultado sea totalmente homogéneo.

Ventajas

  • Adaptable a las condiciones específicas de cada cultivo
  • Larga durabilidad
  • Muy Ligera
  • Podemos reponer los componentes

Desventajas

  • Demanda tiempo para preparar

Componentes de una mezcla de sustrato

Fibra de coco: Es un subproducto de la industria del coco, se produce a partir de las fibras de la capa externa del coco. Su función es aportar aireación + porosidad + estructura, la fibra de coco NO aporta nutrientes.

Humus de Lombriz: Es muy rico en macro y micro nutrientes fácilmente asimilables por la planta, es uno de los abonos más usados en horticultura. Su función es aportar nutrientes.

Estiércol de caballo: Ayuda a mejorar la estructura de suelos pesados y compactados. Es especialmente recomendado para flores y frutales.

Mantillo: Sirve para mejorar las propiedades físicas y químicas del suelo aportando materia orgánica, aireación, retención de agua y nutrientes asimilables para la planta

Perlita: Se trata de un mineral natural de origen volcánico, proveniente de la expansión del “vidrio volcánico” a elevadas temperaturas, tiene una textura porosa y ligera Evita compactación y actúa como regulador térmico.

Vermiculita: Se trata de un mineral natural de la familia de las micas. Ofrece porosidad y también es muy ligero y ayuda a retener nutrientes para evitar la lixiviación de estos.

Turba rubia: Antes del uso de la fibra de coco lo que más se usaba en agricultura para las mezclas de sustrato era la turba. La turba es material natural proveniente descomposición de materia vegetal orgánica, que es extraído de turberas.

Musgo: El musgo sphagnum deshidratado se usa en algunas mezclas de sustrato para mejorar la capacidad de retención de humedad.

Corteza de pino: Es un elemento decorativo y de cobertura, es raro encontrarlo directamente las mezclas de sustrato (excepciones, ej, sarracenias). Aporta una mejor filtración de agua y evita el crecimiento de malas hierbas.

Bolas de arcilla expandida: También es decorativo y de cobertura, ayuda a mantener humedad del sustrato. Se puede usar en el fondo de jardineras o macetas.

¡Tenemos contenido adicional!

Todo lo que necesitas saber sobre sustratos para tu huerto y jardín

¿Cómo mejorar mi sustrato?

¿Qué es la fibra de coco?

¿Aún te quedan dudas? Déjanos tu pregunta en el consultorio

Fonte: https://www.planetahuerto.es